El LIM (Laboratorio de Interpretación Musical) nació en noviembre de 1975 con el firme propósito de profundizar en el estudio e interpretación de la música de nuestro tiempo. Desde su presentación no han cesado de enriquecer su labor cultural, ya sea en su vertiente concertística, investigadora y pedagógica, como organizador de ciclos estables de conciertos en Madrid, , Bilbao, Barcelona y Pamplona, ya sea dentro de nuestras fronteras (con presencia regular en los festivales internacionales de Santander y Granada, la Quincena Musical Donostiarra, Salamanca, Sevilla, Alicante, Oviedo, Málaga, etc.) como fuera de ellas con frecuentes giras de actuaciones en festivales de toda Europa (Italia, Francia, Rusia, Holanda, Portugal, Hungría, etc.) e Iberoamérica (Puerto Rico, Cuba, México y Brasil).
Su capacidad de adaptación a las formaciones exigidas por la música de cámara contemporánea en condiciones de óptima calidad interpretativa, han conferido una acusada singularidad a cada una de sus presentaciones públicas. Singularidad formal que ha abarcado desde el grupo de músicos de su ciclo fundacional, hasta el innovador quinteto de clarinetes, las colaboraciones con artistas plásticos o de vídeo, la música electrónica, los solistas o las formaciones de cámara habituales.
La edición de una abundante producción discográfica (grabaciones para los sellos RCA, CBS, Dial, Movieplay, Stradivarius, RTVE, SGAE. LIM-BBK, además de la creación de un sello propio LIM Records) y de libro como LIM 75-85 y LIM 2 mil (una síntesis de la música contemporánea en España) han completado aquel empeño difusor.
El natural aspecto pionero de la música vanguardista ha llevado aparejado el compromiso en la presentación de varios cientos de estrenos mundiales, primicias en España y en el extranjero de un cuantioso número de partituras, en muchos casos, escritas por sus autores para el LIM.
Este colectivo, dirigido por Jesús Villa-Rojo, ha tenido como miembros honorarios a los compositores György Ligeti, Olivier Messiaen, Goffredo Petrassi y Karlheinh Stockhausen.
Entre los galardones obtenidos pueden distinguirse: Premio Nacional del Disco (Ministerio de Cultura), Premio del Lector de la revista CD Compact, Premio de la revista Ritmo, Premio de Música de Cámara CD Compact, Premio de Interpretación de la Asociación Madrileña de Compositores, etc.